viernes, 25 de enero de 2013

semana 2 .SONIDO.




4.5 El sonido como ejemplo.’
 
Preguntas
¿Qué es el sonido?
¿Cuál es la diferencia entre ruido y sonido?
¿Cuáles son las unidades de medición del sonido?
¿Cuáles son Aplicaciones tecnológicas del sonido?
¿Cuáles son Aplicaciones del sonido en la salud?
equipo
6
5
2
1
4
respuestas
El sonido es una onda mecánica longitudinal que se propaga por un medio elástico, como materia sólida, líquida y gaseosa es un fenómeno vibratorio.
El sonido viaja en ondas que contienen partículas que viajan de capa en capa de manera ordenada y armoniosa en cambio el ruido son ondas cuya traslación es desordenada.
Megahertz (mhz)
Esto se debe a que a medida que se acerca al (mhz) a diferencia del sonido que so ondas divergentes, comienza a transformarse en ondas rectas paralelas entre si.
 
El ultrasonido ha sido una técnica que ha sido desarrollado para el diagnostico esta técnica es muy simple: se produce un sonido con frecuencia entre 1 y 5 MHz que se dirige al interior del cuerpo
Sus aplicaciones son:
Infrasonido ye l ultrasonido.
El ultrasonido es una técnica que ha sido desarrollada para el diagnostico, en esta técnica se produce un sonido con una frecuencia entre 1 y 5 mhz, que se dirige al interior del cuerpo, esta onda al encontrar un obstáculo se refleja.

 

 

EL SONIDO

 

MATERIAL: LIGAS, HILO, VASOS  DE PLASTICO,

AGUJA, BOTELLAS DE VIDRIO VACIAS, BATUTAS DE: PLASTICO, vidrio y  METALICA.

PROCEDIMIENTO:

 

1.- GENERACION DE SONIDOS

- ENGARZAR LAS LIGAS PARA FORMAR UNA CADENA, FIJAR LA CADENA POR LOS EXTREMOS A LOS BARROTES DE CONTACTOS, EN LA PARTE CENTRAL.
 


2.-  AMARRAR EL HILO Y FIJAR EL OTRO EXTREMO EN EL TUBO DE LA PARED DEL FONDO DEL LABORQATORIO.

HACER VIBRAR MEDIANTE PULSOS LA LIGA,  EN FORMA   HORIZONTAL Y VERTICAL. ANOTAR LOS CAMBIOS PRODUCIDOS.

 

3- TRANSMISION DEL SONIDO.

- EN EL FONDO DEL VASO DE Unicel AMARAR EL HILO PERFORANDO EL VASO CON LA  AGUJA, MEDIR LA DISTANCIA DE  LA MESA DE UN EQUIPO AL OTRO EXTREMO DEL EQUIPO Y UNIR EL OTRO VASO DE LA MISMA FORMA. HABLA A TRAVES DE CADA VASO DE EQUIPO A EQUIPO.

 
Las vibraciones se crearon en vaso, y fueron transmitidas por el hilo en manera de onda, de tal manera, que el sonido fue llevado al otro extremo.
3.- FONOBOTELLA.

COLOCAR EN FILA LAS SIETE BOTELLAS, Y LLENARLAS CON AGUA MIDIENDO CON QUINCE ML DE AGUA LA PRIMERA, 30 ML LA SEGUNDA ETC.

GENERAR LOS DIFERENTES SONIDOS CON LAS VARILLAS DE PLASTICO Y VIDRIO.ANOTAR LOS CAMBIOS  OBSERVADOS.

 
observaciones: Los vasos crearon diferentes notas músicales, por las vibraciones que producieron ondas , y se  transportaon en un medio elástico, en este caso el agua.
 


 

6.- Inflar el globo y conectar la salida a la flauta de plástico, que ocurre?la flauta transmite sonido, como el de un chiflido.




4.6 Algunas aplicaciones tecnológicas y en la salud

Algunas de las aplicaciones del sonido las encontramos en los instrumentos musicales y en la música. Los especialistas en sonido (ingeniero de sonido) aplican sus conocimientos en ésta rama de la física para fabricar habitaciones o salones de música donde no se produce el fenómeno de la reverberación. Dichos especialistas utilizan fibras de vidrios con el que obtienen mejor sonido.




 

En el campo de la medicina, los nefrólogos, especialista de las vías urinarias, utiliza el ecógrafo. Este aparato emite ultrasonido y con ello hacen exploraciones en el interior del cuerpo humano, esto se debe al fenómeno de la reflexión, lo que permite obtener gráficas de la situación del o los órganos explorados.




Otro aparato que utilizan tanto los nefrólogos, urólogos y gastroenterólogos es el fonógrafo que al igual que el ecógrafo utiliza los ultrasonidos para hacer exploraciones internas, pero a través de este aparato en lugar de obtener gráficas se obtienen imágenes del o de los órganos explorados.

Tanto el ecógrafo como el fonógrafo son muy usados en estos tiempos y han ido sustituyendo en gran medida a los Rayos X, ya que las radiaciones pueden producir daños en los tejidoscelulares del cuerpo y en el fetode las mujeres embarazadas. http://www.youtube.com/watch?v=C-_B5dFvDn8&feature=related

 

Otro aparato utilizado por los médicos para eliminar piedras de los riñones, (cálculo renal), es el nefroscopio, que también emite ultrasonidos, haciendo posible la visualización de los riñones en una pantalla cuando se hacen coincidir las ondas ultrasónicas sobre la piedra en el riñón. Estas piedras son desintegradas y más tarde son expulsadas a través de la orina del paciente.


 

 
Semana 2Jueves: ¿Cuál es la diferencia entre las ondas y las partículas?

Preguntas
¿Qué es una onda?
¿Qué unidades se utilizan para medir las ondas?
¿Qué es una partícula?
¿Qué unidades se utilizan para medir las partículas?
¿Cuáles son ejemplos de ondas y partículas?
¿Cuál es la diferencia entre las ondas y las partículas?
Equipo
6
5
2
1
4
3
 
Respuestas
Es una perturbación que se propaga en un medio o en el espacio transportando energía sin que haya transporte de materia.
En el sistema internacional la unidad de medida de la longitud de una onda es el metro como la de todas las longitudes se usan submúltiplos como el milímetro el micrómetro y el nanómetro.
Una partícula ocupa un lugar en el espacio y tiene masa mientras que una onda se extiende en el espacio caracterizándose por tener una velocidad definida y mas anular.
Actualmente se considera que la dualidad onda partícula es un concepto de la mecánica cuántica según el cual no es diferencia fundamentales entre partículas y ondas: las partículas pueden componerse como ondas y viceversa   
La unida que se utiliza para medir las particulas es el mol( numero de abogadro).
Los ejemplos de ondas pueden ser producida en cuerdas de guitarras o violín, estas debido al sonido que emiten.
Las partículas se presentan en los átomos (iones neutrones, protones).
Una partícula ocupa un lugar en el espacio y tiene masa.
Una onda se extiende en el espacio y no tiene masa.

 

ACTIVIDAD 3

Las partículas

http://palmera.pntic.mec.es/~fbarrada/flash/colelastica.swf

<FFASE DE DESARROLLO
              Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor:

1.- Aserrín saltarín




 Se dispone de dos panderos en uno de los cuales se ha colocado una pequeña cantidad de granos de  cualquiera otro elemento pequeño y liviano. El segundo pandero se coloca a una distancia por sobre el primer pandero y se hace vibrar con  la  batuta  de madera, se puede observar como los pequeños granos de azúcar también vibran. Mostrando de esta forma la propagación de una onda acústica.


 
Observaciones:En este caso se utilizo ajonjolí, pero fue muy notiro la vibración que este tuvo como consecuencia de una propagación de ondas acústicas.


2.- Reflexión del sonido
 Se dispone de dos tubos largos de cartón. En los extremos superiores de uno de ellos se coloca un pequeño reloj. Al ubicar ambos tubos apoyados en el suelo formando una V, se puede oír el tic-tac del reloj en el extremo superior del otro tubo.
Observaciones:El sonido de cada uno de los reloj, fue escuchado, aunque con un poco de intervenciones por el ruido exterior, pero aún así fue claramente visible la reflexión de las ondas sonoras.
 
                                       



3.- Micrófono y P C


 Al hablar se produce una onda sonora longitudinal la cual hace vibrar la membrana de un micrófono, esta vibración produce una corriente inducida que puede ser detectada por medio de una PC. Grabar la  voz de  los integrantes  del equipo y observar  las graficas de  ondas correspondientes.
Observaciones:

4.- Ondas  vibratorias

Conectar  en un extremo de la  cortadora de  pelo el  hilo y el  otro extremo a un punto  fijo,  estirar el hilo  y  hacer  funcionar la cortadora de pelo,  observar en el hilo las ondas generadas.

Observaciones: En el hilo se observaron las ondas, he incluso la longtud que tenían.

 

5.-  Sonido marino

 Acerca   al  oído  el caracol  y escuchar en el   sonido   generado.

Observaciones:
Fue un sonido grave, dificilmente se consiguió hacerlo sonar.
 

6.- Notas musicales y frecuencia.

Detectar la frecuencia  de cada nota con los  diapasones.

Nota
do
re
mi
fa
sol
La
si
Frecuencia
Hertz
 

 

Observaciones:Dependiento del diapasón, se escucharon sonidos diferentes, unos agradables, soportables hasta los lastimosos.

Conclusiones: Para la propagación de cualquier onda sonora es necesario un medio vibratorio, y un medio elástico en donde se pueda propagar. En todos los experimentos pudimos observar ambos casos.

 

 

  

 

4.8 síntesis del tema

 

Hacer el mapa conceptual integrando las observaciones de cada equipo:

.8 síntesis del tema:

Equipo1

Slide 1

Un tipo particular de movimiento: El movimiento ondulatorio

Slide 2

Activación de conocimientos previos ¿Qué observas?

Slide 3

Los Tsunamis Los Tsunamis son una serie de ondas marinas de gran tamaño generadas por una perturbación en el océano, al ocurrir principalmente un movimiento sísmico superficial (< 60 Km de profundidad) bajo el fondo marino.

 

Equipo 2

 

Slide 4

Características de los Tsunamis En mar abierto lejos de la costa, es un tren de olas de pequeña altura (del orden de centímetros a metros), que viajan a gran velocidad (casi a 1,000 kilómetros por hora) sin embargo, al llegar a costa y al haber menor profundidad, éstas disminuyen su velocidad pero aumentan en altura pudiendo causar gran destrucción y numerosas víctimas. Por tratarse de trenes de ondas marinas, se pueden caracterizar por su período, altura de onda, longitud de onda y velocidad de propagación, que son atributos comunes a ellas.

Slide 5

Objetivos Definir lo que son las ondas Diferenciar entre ondas transversales y longitudinales Identificar los elementos que constituyen una onda Conocer las características de las ondas y su ecuación Efectuar cálculos Reconocer los fenómenos relacionados con las ondas

Slide 6

TEMA A DESARROLLAR Un tipo particular de movimiento : El movimiento ondulatorio Ondas Transversales y Ondas Longitudinales

 

diapositiva

Equipo 3

Slide 7

Estrategia de Enseñanza: Ondas transversales y longitudinales Si arrojamos una piedra a un estanque o a un recipiente grande con agua, podemos observar que en el lugar donde cayó la piedra se produce una serie de ONDAS en forma de anillos concéntricos, que se mueven como si se alejaran del sitio de origen.

Slide 8

Ondas transversales Los cuerpos que flotan en el agua suben y bajan cuando pasa la onda, pero no viajan con ella. Cuando las partículas del medio en el cual se propaga la onda vibran en forma perpendicular a la dirección de propagación se dice que se efectúa un movimiento ondulatorio transversal.

Slide 9

Ondas Longitudinales Si las partículas del medio vibran en forma paralela a la dirección de propagación de la onda, se dice que se efectúa un movimiento ondulatorio longitudinal

 

Equipo 4

 

Slide 10

Elementos de una onda Cresta Amplitud Valle Nodo Elongación

Slide 11

Características de las ondas y ecuaciones que las relacionan Longitud de onda.- Distancia entre dos crestas o dos valles. Se mide en m, cm, Km. Etc. Período (T).- Tiempo en que tarda un punto de la onda en efectuar una oscilación completa. Frecuencia (f).- Número de oscilaciones en una unidad de tiempo Se mide en Hertz (Hz= 1/s) La fórmula que las relaciona es: T= 1/f Esta fórmula implica que cuanto mayor sea la frecuencia, menor es el período de oscilación.

Slide 12

Velocidad de propagación Para calcular la velocidad de propagación de una onda se utiliza la siguiente ecuación:

                                                                    

Equipo 5

 

Slide 13

El Sonido y sus propiedades Propagación de energía en un medio material a través de ondas longitudinales, que tarda en ser percibido por nuestro oído.

Slide 14

Propiedades del Sonido Intensidad.- Nos permite percibir un sonido como fuerte o débil

Slide 15

Propiedades del sonido Tono.- Propiedad que nos permite distinguir los sonidos graves de los sonidos agudos, y se debe a la frecuencia de vibración. A mayor frecuencia, más agudo es el sonido

 

Equipo 6

 

Slide 16

Propiedades del sonido Timbre.- Está relacionada con la forma de la onda y permite distinguir los sonidos emitidos por diferentes instrumentos

Slide 17

Estrategia de Aprendizaje y conclusiones del tema Realiza en tu cuaderno un Mapa conceptual del tema visto en clase Contestar las páginas 32, Desafío página 35, página 37 a 39. Práctica de Ondas: Hacer Burbujas y máquina de ondas Traer información (copy paste) de contaminación por ruido para elaborar un cuadro sinóptico de contaminación por ruido en equipos en el salón. ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES DEL TEMA

Slide 18

Actividades de la práctica de ondas .


Recapitulación 2

Resumen  del  martes y jueves

Lectura del resumen por equipo

Aclaración de dudas

Ejercicio

Registro de asistencia

Equipo
1
2
3
4
5
6
Resumen
El martes 22 de enero nos dimos a la tarea de estudiar el tema del sonido. Conocimos su forma de propagación en ondas como también su aplicación cotidiana. Discutimos también, sobre las aplicaciones tecnológicas y la salud.  
 
Para el día jueves llevamos a cabo varios experimentos de ondas y partículas tales como el experimento de la vibración del tambor en los granos de ajonjolí , la refracción y reflexión del sonido, el uso adecuado de los diapasones, el sonido de la concha de mar y al final los efectos del vacio con ayuda de una bomba de vacio y varios objetos dentro del vacio.
 
Fin
El martes 22 de enero se entrego la investigación  sobre el sonido, sus ondas y los diferentes medios en los que se aplican en la tecnología y salud, ese mismo día, realizamos un experimento en el que utilizamos hilos y vimos diferentes tipos de ondas que se producían.
El jueves 24 entregamos la investigación sobre las ondas y partículas, la síntesis de un tema o una investigación bibliográfica sobre aplicaciones, realizamos una práctica en la cual escuchamos los diferentes sonidos que había en el ambiente, con los diapasones. Metimos un globo desinflado en una campana del vacío, el globo se inflo un poco. Después metimos en la misma campana un globo inflado y al poco tiempo, el globo desinflo.
 
Fin
En la clase del martes  presentamos la investigación sobre  las ondas del sonido, y como se aplican en la tecnología y la salud , vimos los diferentes tipos de ondas , sus aplicaciones , además realizamos los experimentos que nos ayudaran a comprender mejor el tema  en los cuales observamos la resonancia de las ondas, el medio que se tiene que utilizar para que estas se puedan transmitir , los estados  liquido, solido y gaseoso en estos se pueden transmitir las ondas de diferente manera.
En el transcurso de la semana vimos el sonido como ejemplo y sus aplicaciones  tecnológicas y en la salud, además de que se aprendió la diferencia entre ondas y partículas.
Se realizo una práctica para demostrar las ondas en el presencia del sonido, además de que se comprobó que en el espacio no existe el sonido ni en un medio al vacio.
En la semana iniciamos con la investigación que nos dejo del cual el  tema era el sonido, vimos los temas relacionados y respondimos preguntas del mismo tema.
Realizamos una práctica experimental, conociendo faces de las ondas del sonido y así conocer también como se aplica en un vacio y en un espacio.
En la semana vimos que el sonido es una onda longitudinal, para que se propague el sonido es necesario una fuente de vibración mecánica y un medio elástico por el que se propaga la perturbación. Las ondas están constituidas por partículas, influyentes en las ondas transversales y longitudinales.
Algunas aplicaciones de ondas mecánicas, como en la salud y en la tecnología.